top of page
Nuestra clase de Economía, al presentarnos a este concurso, ha querido darle un enfoque económico y social al reto que se nos planteaba, que en este caso, era el transcurso de España en las últimas tres décadas. Como concluimos que centrarnos a nivel nacional seria mucho más trabajo pero dispondríamos de la misma cantidad de tiempo, decidimos enfocar nuestro trabajo a un nivel mas insular.
Nos centraremos en el FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), sus fines y algunos de los proyectos financiados con este Fondo en Canarias.
 
EL FEDER
 

El FEDER es un fondo creado por la Unión Europea con el fin de corregir desequilibrios regionales, garantizando la convergencia entre regiones. Se distinguen tres tipos de regiones:

  • Regiones de convergencia: aquellas cuyo PIB está por debajo de la media europea.

  • Regiones de transición: las que tienen un PIB por debajo de la media pero superior al 75% de ésta.

  • Regiones de competitividad: su PIB es superior a la media de la UE.

Canarias formaría parte de las regiones de transición, en concreto dentro del grupo phasing-in (aquellas que han conseguido superar el 75% citado de forma natural, no debido a la entrada de nuevos países, lo que ha supuesto una rebaja de la media). Esto es importante porque condiciona la forma de repartir los fondos entre las diversas inversiones posibles.

 

El FEDER centra sus inversiones en el período 2014-2020 en unos bloques o áreas clave:

- Potenciación de la innovación e investigación.

- Mejora de la calidad y el acceso a las TIC.

- Apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes) de forma que aumente su competitividad.

- Apoyo al cambio a una  economía de bajas emisiones de carbono.

 

Los recursos del FEDER asignados a estas prioridades dependerán de la categoría de la región: en las regiones más desarrolladas, al menos un 80% de los fondos debe centrarse en dos de estas prioridades como mínimo; en las regiones en transición, el límite mínimo es de un 60% de los fondos y, para las regiones menos desarrolladas, el mínimo es del 50%.

 

Además, algunos de los recursos del FEDER deben destinarse específicamente a proyectos de economía de bajas emisiones de carbono:

- en las regiones más desarrolladas: 20%,

- en las regiones en transición: 15%,

- en las regiones menos desarrolladas: 12%.

 

El FEDER también respalda el desarrollo urbano sostenible. Al menos el 5% de la dotación del FEDER para cada Estado miembro debe destinarse a una acción integrada en favor del desarrollo urbano sostenible que aborde los desafíos económicos, medioambientales, climáticos, demográficos y sociales que afectan a las zonas urbanas.

 

Aún no se han concretado las actuaciones para el nuevo período pero ya la prensa ha publicado declaraciones de dirigentes políticos como es el caso del Diario de Avisos (ver  link).

 

Actuaciones en Canarias en el período 2007-2013

 

1)  Proyecto de ampliación y mejora del muelle de Santa Catalina en la isla de Gran Canaria, que incrementará el turismo, unos de los principales motores económicos de las islas, en cuanto a la creación de empleo y riqueza. Aquí vemos una presentación elaborada por la Autoridad Portuaria de Las Palmas:

 

 

 

 

 

 

2)  Desarrollo de redes de transporte de electricidad para integrar energías renovables en el sistema eléctrico: Interconexiones eléctricas en Canarias, Gran Canaria-Fuerteventura con refuerzo en Lanzarote-Fuerteventura. Esta inversión permitirá reducir la dependencia de las islas de las energías no renovables.

 

3)  Ampliación del área terminal del aeropuerto de Fuerteventura, con 130 millones de euros de ayuda del FEDER. Mejorará la competitividad de la isla como destino turístico con el consiguiente impacto en el empleo y la riqueza.

 

4)  Construcción de autovía entre Costa Calma y Pescenescal en Fuerteventura, con una ayuda del FEDER de 36,5 millones de euros, que mejorará la seguridad de los usuarios, la comunicación con las zonas turísticas y contribuirá a la conservación del Parque Natural de Jandía.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 

Nuestro Proyecto:

bottom of page