
IES DE TAFIRA
NELSON MANDELA
Entrevistas a alumnos:
El pasado viernes 18 de marzo de 2016, María Brea y Carolina Asencio realizaron una visita al Colegio Canterbury. El fin de la visita era analizar hasta que punto conocían los estudiantes de la ESO y de Bachillerato los principales aspectos de la Unión Europea.
Doce de ellos contestaron al cuestionario que mostraremos a continuación, siendo los resultados obtenidos muy realistas ya que no hubo preparación previa.
Después de corregir los cuestionarios, analizamos los resultados. Todos los alumnos tuvieron bien las preguntas 10 y 12, ya que quizás son los temas mas actuales o fáciles (presidente y capital de la Unión Europea).
Las que respondieron erróneamente fueron las que nosotros pensabamos que eran las más difíciles para alumnos muy jóvenes. Por ejemplo, la pregunta número 8 fue contestada incorrectamente en todos los cuestionarios realizados. Precisamente esa pregunta trataba sobre el significado de la bandera de la Unión y ese es un tema que desconoce una gran parte de los ciudadanos.
Pero lo que mas nos extrañó al analizar los resultados fue que los alumnos no supieran cuántos paises componian la Unión Europea. Esto fue una sorpresa ya que en nuestros debates colectivos habiamos discutido sobre lo sencilla que era esa pregunta. Pero suponemos que es un claro ejemplo de que no debemos dar cosas por sentado a la hora de hablar de los conocimientos de las personas.
Aqui dejamos una muestra del cuestionario realizado a los alumnos.

Donde se hicieron las entrevistas

Hemos visitado el colegio Bilingüe

Las alumnas de 1 de Bachillerato.

Donde se hicieron las entrevistas
Entrevistas a adultos:
Un grupo de alumnos ha ido a la transitada calle de Triana en Las Palmas de Gran Canaria para realizar unas entrevistas y asi, adquirir una idea general de la cantidad de conocimientos que tiene la población sobre la Unión y como afectó a España su ingreso y los cambios que a sufrido a raiz de esto.
Después de entrevistar a once personas de entre 45 y 55 años, en primer lugar, queríamos destacar los siguientes aspectos en cuanto a las diferencias entre los hábitos de los jóvenes de hoy y los de los años 80 y, en segundo lugar, los conocimientos básicos sobre la Unión europea de los
entrevistados:
-
En los 80 se accedía a las noticias por medio de la televisión y/o radio, los jóvenes de nuestra generación, en general, lo hacen a través del móvil.
-
La juventud, hace años, tenía mayor libertad y el comportamiento hacia los mayores era mejor, más respetuoso.
-
Por regla general, los alimentos eran más baratos y no era frecuente el consumo de comida rápida.
-
Únicamente una de las once personas entrevistadas estudió fuera de la Unión Europea, concretamente en Estados Unidos.
-
La mayoría tiene amistades en otros países de la Unión.
-
Al solo existir una compañía, Iberia, era muy caro viajar y por tanto solo los que podían permitírselo, viajaban.
-
Todos coincidieron en que el cambio de la peseta al euro les perjudicó por la importante subida de precios que produjo. Algunos se sintieron estafados.
-
Para finalizar, en cuanto a la moda, ha evolucionado, pero opinan que es un ciclo y todo vuelve.
A continuación, una pequeña parte de algunas de las entrevistas realizadas:
Entrevistas/Cuestionarios/Charlas
Además, uno de nuestros compañeros realizó un cuestionario a sus familiares con el mismo fin y consiguió resultados muy similares: